Día Mundial del Síndrome de Down
- Se Le Tiene Antioquia♾️
- 21 mar
- 1 Min. de lectura

El 21 de marzo se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down, una fecha dedicada a concientizar sobre esta condición genética y promover la inclusión, los derechos y el bienestar de las personas con síndrome de Down. Es una oportunidad para destacar sus capacidades, celebrar su diversidad y sobre cómo construir una sociedad más equitativa.
El Síndrome de Down es una condición genética que ocurre cuando una persona tiene una copia extra del cromosoma 21, lo que significa que, en lugar de los 46 cromosomas típicos, tienen 47. Esto se conoce como trisomía 21. Esta alteración genética afecta el desarrollo físico y cognitivo de la persona, y puede variar mucho en su manifestación de un individuo a otro.
Algunas características comunes del Síndrome de Down incluyen:
Rasgos faciales distintivos, como ojos almendrados, puente nasal plano y lengua que tiende a sobresalir.
Tono muscular bajo (hipotonía) en la infancia.
Estatura más baja de lo promedio.
Posibles retrasos en el desarrollo intelectual o del aprendizaje, aunque el grado varía ampliamente.
Las personas con Síndrome de Down pueden llevar vidas plenas y activas, y con el apoyo adecuado, muchas logran independencia, trabajan, y participan en sus comunidades. No es una enfermedad, sino una condición natural con la que se nace, y no tiene cura porque no es algo que necesite ser "curado", sino entendido y apoyado.
Comments